Ir al contenido principal

Más de un centenar de colegios andaluces participa en una campaña de pesca responsable

Con esta iniciativa, la Consejería de Agricultura y Pesca pretende transmitir a los escolares la necesidad de proteger los recursos pesqueros.
Más de un centenar de colegios andaluces participa en la sexta campaña Talleres Educativos, Pesca y Comercio Responsable, que realiza la Consejería de Agricultura y Pesca con el objetivo de transmitir a los escolares valores que conlleven cambios de actitudes ante la pesca y su consumo. Desde 2001, se han realizado un total de 1.445 talleres a los que han asistido 44.795 alumnos.

En esta nueva edición se están desarrollando 275 talleres en las provincias marítimas de Almería (46 talleres), Cádiz (84), Granada (20), Huelva (32) y Málaga (78), y otros 15 en Sevilla. En estas aulas se imparten conocimientos y se realizan actividades en torno a cinco grandes bloques temáticos: La tradición y cultura marinera, el mar, la pesca, comercialización y consumo de los productos pesqueros, y medidas para una pesca sostenible.

A través de estas materias, se intenta mejorar el conocimiento sobre el mundo pesquero, la situación de los recursos andaluces, las normas higiénico-sanitarias para el consumo de pescado y la valoración de la calidad del pescado capturado en nuestro litoral. Las actividades están enfocadas para escolares de sexto curso de primaria, a los que se les entregan fichas didácticas y una guía adaptada al nivel del alumnado participante.

Para llevar a cabo estas actuaciones, la Consejería de Agricultura y Pesca cuenta en cada una de las provincias con la colaboración de varias empresas. En concreto, las aulas del mar de Málaga y El Terrón (Huelva y Sevilla), Maraventura (Almería y Granada) y Seapartner (Cádiz).

Esta iniciativa comenzó en 1998 en la provincia de Málaga, repitiéndose anualmente hasta que en 2001 se extendió al resto de provincias marítimas de la Comunidad Autónoma. Desde entonces, se ha ido aumentando tanto el presupuesto como el número de talleres. Así, en 2001 se celebraron 105 talleres con una inversión de 62.000 euros y este año se desarrollarán 275 con una inversión de 115.000 euros.
:: Fuente: www.agricultura.org ::

Comentarios

Entradas populares de este blog

El MAPA invierte 2.900.000 euros en la rehabilitación del Faro de la Isla de Alborán

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación inauguró ayer las obras de rehabilitación del faro de la isla de Alborán, reserva marina y de pesca creada en 1997 para proteger una zona de elevada riqueza pesquera. La inversión realizada para la ejecución de las obras en este edificio, que contiene el faro y su entorno y cuyo uso tiene cedido el MAPA mediante convenio con la Autoridad Portuaria de Málaga, propietaria del mismo, asciende a 2.900.000 euros. Tras estas actuaciones se puede disponer de un laboratorio, observatorio de cetáceos en la torre del faro, y alojamiento para equipos científicos de hasta cuatro personas, además de otras dependencias para oficinas y servicio. Además, con el objetivo de dar la mayor utilidad posible al edificio y aumentar el seguimiento de las actividades en esta reserva, una parte del edificio será empleado como alojamiento del Destacamento Naval de Alborán, al amparo de un convenio específico entre la Armada y la SGPM, en el marco del Acuerdo Con...

De Isla Cristina a Isla Negra, un mar de posibilidades

La costa andaluza ofrece un sinfín de oportunidades para disfrutar de un litoral que cuenta con 177.500 hectáreas protegidas como parque, paraje, reserva o monumento natural Dunas, acantilados y marismas. Senderismo, buceo y observación. La costa andaluza ofrece mil y una oportunidades para disfrutar del mar, más allá del tópico de sol y playa. La Consejería de Medio Ambiente pone a disposición de los ciudadanos 130 equipamientos de uso público en el litoral para conocer la naturaleza, una oferta que se completa con un variado programa de actividades. Con el objetivo de garantizar el disfrute de estos espacios de una manera ordenada, la Consejería de Medio Ambiente ha ido dotando estos lugares de senderos, miradores, observatorios, aulas de naturaleza, centros de visitantes y jardines botánicos. En la actualidad, los 900 kilómetros de costa andaluza concentran una sexta parte de los equipamientos de uso público ofertados en toda la comunidad. Del total de 130 existentes en el litoral, ...

La Pesca en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha está surcada por cuatro grandes ríos: Tajo, Guadiana, Júcar y Segura. Estos ríos, con sus embalses y afluentes disponen de una gran cantidad de tramos pescables. En Castilla-La Mancha, la gestión de la pesca se inspira, al igual que la caza, en el principio de gestión y aprovechamiento sostenible.La pesca continental, aunque en menor medida que la caza, constituye también una actividad de gran atractivo que cuenta en la región con más de 120.000 aficionados. Albacete, Cuenca y Guadalajara son las provincias que destacan por su oferta y la calidad de sus aguas que ha dado lugar a la existencia de buenos tramos trucheros. En Ciudad Real y Toledo destaca sobre todo la pesca de ciprínidos, black-bass y lucio. :: Fuente: www.castillalamancha.es ::