Ir al contenido principal

Decomisan 93 toneladas de pescado del buque de bandera panameña por pesca ilegal

(19/12). El 'Grand Sol' no podrá abandonar el puerto español hasta depositar una fianza por el importe total de las infracciones cometidas.
Los inspectores de la Secretaría General de Pesca Marítima del MAPA han constatado la existencia de un total de 93 toneladas en peso vivo de rape, cangrejo y raya en el buque "Grand Sol", de pabellón de Panamá, que se encuentra retenido en el puerto de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) desde el pasado martes 13 de diciembre. Estas capturas han sido decomisadas en aplicación de las medidas provisionales adoptadas de acuerdo con la Ley de Pesca Marítima del Estado.

El buque pesquero ha sido objeto de un acta de infracción por violación de las obligaciones establecidas en virtud del Tratado Internacional que constituye la Comisión de Pesquerías del Atlántico Nordeste. El "Grand Sol" ha incumplido, además, sus obligaciones ante la normativa interna española en relación con la obligatoriedad de declarar las capturas correspondientes a otros desembarcos en el presente año 2005 y por el hecho de que el patrón español no esté registrado en el registro de Titulados Españoles enrolados en buques de Países Terceros.

En respuesta a estas infracciones, el buque pesquero no podrá abandonar el puerto español hasta que haya depositado una fianza por el importe total de las tres infracciones cometidas.

La normativa interna española pretende evitar las actividades ilícitas de los buques pesqueros que faenan en contravención de las normas de conservación y gestión de las Organizaciones Regionales de Pesca.

La Administración pesquera española vuelve a reiterar su compromiso con el estricto cumplimiento de las medidas de ordenación establecidas por las Organizaciones Regionales de Pesca y, en particular, de la Comisión de Pesquerías del Atlántico Nordeste.

Este tipo de actuaciones responde a la voluntad de España de luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada y de actuar a favor de la sostenibilidad del medio marino y de una actividad pesquera responsable.
:: Fuente: www.agricultura.org ::

Comentarios

Entradas populares de este blog

El 43% del pescado que se consume en el mundo procede de la acuicultura

Los consumidores españoles apuestan cada vez más por el pescado, concretamente, por el procedente de la acuicultura, llegando incluso a los 45 millones de toneladas de pescado anuales con un valor de 63.000 millones de dólares. La cifra es elevada teniendo en cuenta que en 1980 sólo el 9 por ciento del pescado consumido procedía de la acuicultura y no de la pesca extraíble. En la actualidad, España es uno de los mayores consumidores de pescado de piscifactoría de la Unión Europea. La pesca de captura no es capaz de absorber toda la demanda mundial y están desapareciendo los caladeros de pesca extractiva. Ello ha provocado un auge importante en la acuicultura y un incremento constante, según los expertos.Una de las especies más demandadas es la dorada, que ha visto acrecentar notablemente su demanda durante los últimos dos años. De hecho su compra ha subido de un 50 por ciento, en 2003, a un 60 por ciento en 2005. Fuente: www.agroprofesional.com ::

El MAPA invierte 2.900.000 euros en la rehabilitación del Faro de la Isla de Alborán

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación inauguró ayer las obras de rehabilitación del faro de la isla de Alborán, reserva marina y de pesca creada en 1997 para proteger una zona de elevada riqueza pesquera. La inversión realizada para la ejecución de las obras en este edificio, que contiene el faro y su entorno y cuyo uso tiene cedido el MAPA mediante convenio con la Autoridad Portuaria de Málaga, propietaria del mismo, asciende a 2.900.000 euros. Tras estas actuaciones se puede disponer de un laboratorio, observatorio de cetáceos en la torre del faro, y alojamiento para equipos científicos de hasta cuatro personas, además de otras dependencias para oficinas y servicio. Además, con el objetivo de dar la mayor utilidad posible al edificio y aumentar el seguimiento de las actividades en esta reserva, una parte del edificio será empleado como alojamiento del Destacamento Naval de Alborán, al amparo de un convenio específico entre la Armada y la SGPM, en el marco del Acuerdo Con...

Recuperar el Río Corbones "Proyecto Life"

El pasado día 13/10/05, la cadena de televisión Canal Sur emitió en el programa “Europa Abierta” el reportaje "Recuperar el río. Proyecto Life" donde se pueden conocer los objetivos del proyecto LIFE-Corbones, una iniciativa europea puesta en marcha hace un año, dotada con más de un millón de euros, participando la Diputación de Sevilla y los ayuntamientos de Marchena y la Puebla de Cazalla. Descarga el documental aquí. :: Fuente: Ecopesca ::