Ir al contenido principal

Servicio de información sobre Caza y Pesca Continental a través de correo electrónico

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía pone en marcha un nuevo servicio gracias al cual todas aquellas personas que lo deseen pueden recibir información referente a la práctica cinegética y piscícola en Andalucía a través de su correo electrónico.

Mediante este servicio la Consejería de Medio Ambiente informará de las novedades en materia de caza y pesca continental que se den en la Comunidad Autónoma Andaluza, como pueden ser las Órdenes de vedas, Ayudas en materia de caza, Convocatorias de la Oferta Pública de Caza y la Oferta Cinegética, Nueva Legislación en materia de Caza y Pesca Continental, etc.

Aquellas personas interesadas en recibir información a través de correo electrónico deberán acceder al siguiente formulario de inscripción, en el cual tendrán que facilitarnos sus datos personales, incluyendo la dirección de correo electrónico en la que desea recibir la información facilitada por la Consejería de Medio Ambiente.


http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/jsptc
/datosPersonalesWeb/solicitaDNINIR.jsp


:: Fuente: Junta de Andalucía (Consejería de Medio Ambiente) ::

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Ya era hora de que la Junta de Andalucía se acordase de los pescadores, y no sólo cobrase

Entradas populares de este blog

El 43% del pescado que se consume en el mundo procede de la acuicultura

Los consumidores españoles apuestan cada vez más por el pescado, concretamente, por el procedente de la acuicultura, llegando incluso a los 45 millones de toneladas de pescado anuales con un valor de 63.000 millones de dólares. La cifra es elevada teniendo en cuenta que en 1980 sólo el 9 por ciento del pescado consumido procedía de la acuicultura y no de la pesca extraíble. En la actualidad, España es uno de los mayores consumidores de pescado de piscifactoría de la Unión Europea. La pesca de captura no es capaz de absorber toda la demanda mundial y están desapareciendo los caladeros de pesca extractiva. Ello ha provocado un auge importante en la acuicultura y un incremento constante, según los expertos.Una de las especies más demandadas es la dorada, que ha visto acrecentar notablemente su demanda durante los últimos dos años. De hecho su compra ha subido de un 50 por ciento, en 2003, a un 60 por ciento en 2005. Fuente: www.agroprofesional.com ::

El MAPA invierte 2.900.000 euros en la rehabilitación del Faro de la Isla de Alborán

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación inauguró ayer las obras de rehabilitación del faro de la isla de Alborán, reserva marina y de pesca creada en 1997 para proteger una zona de elevada riqueza pesquera. La inversión realizada para la ejecución de las obras en este edificio, que contiene el faro y su entorno y cuyo uso tiene cedido el MAPA mediante convenio con la Autoridad Portuaria de Málaga, propietaria del mismo, asciende a 2.900.000 euros. Tras estas actuaciones se puede disponer de un laboratorio, observatorio de cetáceos en la torre del faro, y alojamiento para equipos científicos de hasta cuatro personas, además de otras dependencias para oficinas y servicio. Además, con el objetivo de dar la mayor utilidad posible al edificio y aumentar el seguimiento de las actividades en esta reserva, una parte del edificio será empleado como alojamiento del Destacamento Naval de Alborán, al amparo de un convenio específico entre la Armada y la SGPM, en el marco del Acuerdo Con...

Recuperar el Río Corbones "Proyecto Life"

El pasado día 13/10/05, la cadena de televisión Canal Sur emitió en el programa “Europa Abierta” el reportaje "Recuperar el río. Proyecto Life" donde se pueden conocer los objetivos del proyecto LIFE-Corbones, una iniciativa europea puesta en marcha hace un año, dotada con más de un millón de euros, participando la Diputación de Sevilla y los ayuntamientos de Marchena y la Puebla de Cazalla. Descarga el documental aquí. :: Fuente: Ecopesca ::