Ir al contenido principal

Inmaduros de nuestras Costas camino de la Lonja Sevillana

El pasado sábado me encontré con una noticia en el periódico de esas que nos debería hacer pensar a todos, “SEPRONA DE SEVILLA INTERVIENE CERCA DE 7 TONELADAS DE PESCADO INMADURO”, y luego nos quejamos de que sólo conseguimos sacar piezas pequeñas en nuestras costas.Según Europa Press, los efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla, en dos actuaciones llevadas a cabo por la Patrulla de Dos Hermanas y Aznalcóllar el pasado día 10 de noviembre, han intervenido cerca de siete toneladas de inmaduros, lo que hace esta incautación la segunda de mayor importancia del año.

En esta ocasión algunas de las especies intervenidas las utilizaron para tapar el grueso de los inmaduros requisados, como ha sido el caso de la caballa y la bacaladilla.

Los inmaduros procedían de Sanlúcar de Barrameda, Huelva, Cantábrico y Portugal.

La Guardia Civil, con este último operativo contra la entrada de inmaduros en Sevilla, ha detectado un nuevo sistema de ocultación de la mercancía al emplearse etiquetas falsas para esconder la mercancía.

Tras esta intervención los inmaduros están siendo reconocidos por los servicios veterinarios y cuando sean declarados aptos para el consumo humano la Guardia Civil los entregará en el Banco de Alimentos para su posterior distribución a los centros benéficos de la capital y provincia.

Ante este decomiso la Guardia Civil ha levantado la correspondiente acta por infracción a lo recogido en la Ley 3/2001, de Pesca Marítima Estatal, que será remitida a la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y destacó que en este operativo ha habido una gran colaboración por parte de los trabajadores de la Lonja de Sevilla, así como por parte de las Asociaciones de Mayoristas y Minoristas del sector.

Para que luego digan que los pescadores deportivos tenemos la culpa de la falta de peces en nuestras costas, eh ?

:: Fuente: EUROPA PRESS ::

Comentarios

Entradas populares de este blog

El 43% del pescado que se consume en el mundo procede de la acuicultura

Los consumidores españoles apuestan cada vez más por el pescado, concretamente, por el procedente de la acuicultura, llegando incluso a los 45 millones de toneladas de pescado anuales con un valor de 63.000 millones de dólares. La cifra es elevada teniendo en cuenta que en 1980 sólo el 9 por ciento del pescado consumido procedía de la acuicultura y no de la pesca extraíble. En la actualidad, España es uno de los mayores consumidores de pescado de piscifactoría de la Unión Europea. La pesca de captura no es capaz de absorber toda la demanda mundial y están desapareciendo los caladeros de pesca extractiva. Ello ha provocado un auge importante en la acuicultura y un incremento constante, según los expertos.Una de las especies más demandadas es la dorada, que ha visto acrecentar notablemente su demanda durante los últimos dos años. De hecho su compra ha subido de un 50 por ciento, en 2003, a un 60 por ciento en 2005. Fuente: www.agroprofesional.com ::

Japón inicia la caza anual de ballenas

Mientras cinco tsunamis de pequeñísimas dimensiones, entre 20 y 40 centímetros, alcanzaban ayer la costa japonesa, seis buques balleneros zarpaban del puerto nipón de Shimonoseiki rumbo a la Antártida para cazar cerca de un millar de ballenas. Según el Instituto de Investigación de Cetáceos japonés, con fines científicos. Las premisas sobre investigaciones de la edad de los cetáceos, de sus procesos digestivos y de su relación con los humanos no han acallado las críticas de los grupos ecologistas internacionales. La pesca comercial de ballenas está prohibida desde 1986. Sin embargo, esa normativa tiene un vacío legal a través del cual está permitida su pesca con fines científicos. "Lo que hace Japón es enviar su flota bajo este pretexto; pero con la intención de comercializar la carne", señala el director en Europa de Oceana, Xavier Pastor. Para los ecologistas, Japón no tiene excusas para seguir cazando ballenas. "Su carne no es imprescindible para subsistir. Es sólo un...

CINCO PAÍSES ESTARÁN REPRESENTADOS EN LA FERIA DE CAZA, PESCA Y TURISMO RURAL

El alcalde de Los Barrios, Alonso Rojas; el concejal de Turismo, Javier Grimaldi, y el director de la Feria Internacional de Caza, Pesca y Turismo Rural (Ficapt), Alfonso Pecino, presentaron hoy, en el salón de plenos del Ayuntamiento, el programa y cartel de dicho evento, que se desarrollará del 15 al 18 de este mes en el recinto ferial. Ficapt contará con 10.000 metros cuadrados de superficie y 50 expositores en los que se muestran productos de 120 marcas distintas. Participan empresas u organismos de España, Portugal, Marruecos, Hungría y Argentina. El programa, muy extenso y que incluye unas jornadas técnicas con la participación de expertos, y todo lo referente a esta feria puede consultarse en www.ficapt.com. Alonso Rojas dijo que lo que se le pide a una Feria es que sea un éxito y que esta, con más de un año de trabajo por parte del equipo organizador, lo tiene garantizado. El primer edil añadió que uno de los objetivos de esta feria es que Los Barrios sea el destino elegido por...