Ir al contenido principal

Inmaduros de nuestras Costas camino de la Lonja Sevillana

El pasado sábado me encontré con una noticia en el periódico de esas que nos debería hacer pensar a todos, “SEPRONA DE SEVILLA INTERVIENE CERCA DE 7 TONELADAS DE PESCADO INMADURO”, y luego nos quejamos de que sólo conseguimos sacar piezas pequeñas en nuestras costas.Según Europa Press, los efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla, en dos actuaciones llevadas a cabo por la Patrulla de Dos Hermanas y Aznalcóllar el pasado día 10 de noviembre, han intervenido cerca de siete toneladas de inmaduros, lo que hace esta incautación la segunda de mayor importancia del año.

En esta ocasión algunas de las especies intervenidas las utilizaron para tapar el grueso de los inmaduros requisados, como ha sido el caso de la caballa y la bacaladilla.

Los inmaduros procedían de Sanlúcar de Barrameda, Huelva, Cantábrico y Portugal.

La Guardia Civil, con este último operativo contra la entrada de inmaduros en Sevilla, ha detectado un nuevo sistema de ocultación de la mercancía al emplearse etiquetas falsas para esconder la mercancía.

Tras esta intervención los inmaduros están siendo reconocidos por los servicios veterinarios y cuando sean declarados aptos para el consumo humano la Guardia Civil los entregará en el Banco de Alimentos para su posterior distribución a los centros benéficos de la capital y provincia.

Ante este decomiso la Guardia Civil ha levantado la correspondiente acta por infracción a lo recogido en la Ley 3/2001, de Pesca Marítima Estatal, que será remitida a la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y destacó que en este operativo ha habido una gran colaboración por parte de los trabajadores de la Lonja de Sevilla, así como por parte de las Asociaciones de Mayoristas y Minoristas del sector.

Para que luego digan que los pescadores deportivos tenemos la culpa de la falta de peces en nuestras costas, eh ?

:: Fuente: EUROPA PRESS ::

Comentarios

Entradas populares de este blog

El 43% del pescado que se consume en el mundo procede de la acuicultura

Los consumidores españoles apuestan cada vez más por el pescado, concretamente, por el procedente de la acuicultura, llegando incluso a los 45 millones de toneladas de pescado anuales con un valor de 63.000 millones de dólares. La cifra es elevada teniendo en cuenta que en 1980 sólo el 9 por ciento del pescado consumido procedía de la acuicultura y no de la pesca extraíble. En la actualidad, España es uno de los mayores consumidores de pescado de piscifactoría de la Unión Europea. La pesca de captura no es capaz de absorber toda la demanda mundial y están desapareciendo los caladeros de pesca extractiva. Ello ha provocado un auge importante en la acuicultura y un incremento constante, según los expertos.Una de las especies más demandadas es la dorada, que ha visto acrecentar notablemente su demanda durante los últimos dos años. De hecho su compra ha subido de un 50 por ciento, en 2003, a un 60 por ciento en 2005. Fuente: www.agroprofesional.com ::

El MAPA invierte 2.900.000 euros en la rehabilitación del Faro de la Isla de Alborán

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación inauguró ayer las obras de rehabilitación del faro de la isla de Alborán, reserva marina y de pesca creada en 1997 para proteger una zona de elevada riqueza pesquera. La inversión realizada para la ejecución de las obras en este edificio, que contiene el faro y su entorno y cuyo uso tiene cedido el MAPA mediante convenio con la Autoridad Portuaria de Málaga, propietaria del mismo, asciende a 2.900.000 euros. Tras estas actuaciones se puede disponer de un laboratorio, observatorio de cetáceos en la torre del faro, y alojamiento para equipos científicos de hasta cuatro personas, además de otras dependencias para oficinas y servicio. Además, con el objetivo de dar la mayor utilidad posible al edificio y aumentar el seguimiento de las actividades en esta reserva, una parte del edificio será empleado como alojamiento del Destacamento Naval de Alborán, al amparo de un convenio específico entre la Armada y la SGPM, en el marco del Acuerdo Con...

Recuperar el Río Corbones "Proyecto Life"

El pasado día 13/10/05, la cadena de televisión Canal Sur emitió en el programa “Europa Abierta” el reportaje "Recuperar el río. Proyecto Life" donde se pueden conocer los objetivos del proyecto LIFE-Corbones, una iniciativa europea puesta en marcha hace un año, dotada con más de un millón de euros, participando la Diputación de Sevilla y los ayuntamientos de Marchena y la Puebla de Cazalla. Descarga el documental aquí. :: Fuente: Ecopesca ::