Ir al contenido principal

CANTABRIA: APROBADA LA NORMATIVA DE PESCA CONTINENTAL PARA EL 2006

El Consejo regional de Pesca Continental de Cantabria ha aprobado la normativa para la campaña 2006 donde los períodos hábiles para el salmón se establecen entre el 26 de marzo y el 2 de julio en los ríos Asón, Pas-Pisueña y Miera, y entre el 26 de marzo y el 16 de julio, en el Nansa y el Deva.

Además, para la pesca de la trucha, el periodo hábil se fija entre el 26 de marzo y el 31 de julio, a excepción de las cuencas y los tramos salmoneros, informó hoy el Gobierno regional.
Los cambios adoptados para la orden de vedas de 2006 establecen la prohibición del empleo de larvas de efemerópteros (gusarapín) como cebo, así como el empleo de cebo natural a partir del 1 de julio en el Ebro, desde su nacimiento hasta la tablilla del embalse.
También queda prohibido el cebo natural en el Asón durante toda la campaña, y, a partir del 1 de junio, en el tramo del Pas comprendido entre el puente de Soto Iruz y el puente de Alceda.Por último, se prohíben la extracción de invertebrados de manera exclusivamente manual así como el gancho en las artes de pesca como medida auxiliar.
En relación a los cupos de captura, la nueva normativa determina en el caso de la anguila una reducción de 20 a 15 ejemplares.Las tallas mínimas se establecen en 21 centímetros, en el caso de la trucha, que se amplía a los cotos de Arredondo y Riolangos, en el río Asón y Pas, respectivamente.
Las vedas especiales para la trucha se limitan al coto de La Cantera, que sustituye al de Castañalón, en el río Pas.Además, la orden de 2006 fija nuevos vedados en la Cuenca del Saja (afluentes del Saja y Argoza) y en el arroyo de Las Fuentes, en Reinosa.El Consejo también ha procedido a la actualización de la lista de especies pescables, a las realmente existentes en los ríos de la región, incluyéndose las tallas mínimas por especie.
:: Fuente: a-alvarez.com ::

Comentarios

Entradas populares de este blog

El 43% del pescado que se consume en el mundo procede de la acuicultura

Los consumidores españoles apuestan cada vez más por el pescado, concretamente, por el procedente de la acuicultura, llegando incluso a los 45 millones de toneladas de pescado anuales con un valor de 63.000 millones de dólares. La cifra es elevada teniendo en cuenta que en 1980 sólo el 9 por ciento del pescado consumido procedía de la acuicultura y no de la pesca extraíble. En la actualidad, España es uno de los mayores consumidores de pescado de piscifactoría de la Unión Europea. La pesca de captura no es capaz de absorber toda la demanda mundial y están desapareciendo los caladeros de pesca extractiva. Ello ha provocado un auge importante en la acuicultura y un incremento constante, según los expertos.Una de las especies más demandadas es la dorada, que ha visto acrecentar notablemente su demanda durante los últimos dos años. De hecho su compra ha subido de un 50 por ciento, en 2003, a un 60 por ciento en 2005. Fuente: www.agroprofesional.com ::

El MAPA invierte 2.900.000 euros en la rehabilitación del Faro de la Isla de Alborán

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación inauguró ayer las obras de rehabilitación del faro de la isla de Alborán, reserva marina y de pesca creada en 1997 para proteger una zona de elevada riqueza pesquera. La inversión realizada para la ejecución de las obras en este edificio, que contiene el faro y su entorno y cuyo uso tiene cedido el MAPA mediante convenio con la Autoridad Portuaria de Málaga, propietaria del mismo, asciende a 2.900.000 euros. Tras estas actuaciones se puede disponer de un laboratorio, observatorio de cetáceos en la torre del faro, y alojamiento para equipos científicos de hasta cuatro personas, además de otras dependencias para oficinas y servicio. Además, con el objetivo de dar la mayor utilidad posible al edificio y aumentar el seguimiento de las actividades en esta reserva, una parte del edificio será empleado como alojamiento del Destacamento Naval de Alborán, al amparo de un convenio específico entre la Armada y la SGPM, en el marco del Acuerdo Con...

Recuperar el Río Corbones "Proyecto Life"

El pasado día 13/10/05, la cadena de televisión Canal Sur emitió en el programa “Europa Abierta” el reportaje "Recuperar el río. Proyecto Life" donde se pueden conocer los objetivos del proyecto LIFE-Corbones, una iniciativa europea puesta en marcha hace un año, dotada con más de un millón de euros, participando la Diputación de Sevilla y los ayuntamientos de Marchena y la Puebla de Cazalla. Descarga el documental aquí. :: Fuente: Ecopesca ::