Ir al contenido principal

El sector pesquero estrena las nuevas instalaciones de la lonja y el mercado mayorista

Algo antes de las cinco de la madrugada de hoy martes se ha celebrado la primera subasta de pescado en la nueva lonja de la dársena de El Puerto de Santa María. Ha sido también la primera jornada de venta tras el paro biológico, por lo que apenas cuatro barcos han descargado su mercancía en las nuevas instalaciones. Para la madrugada de mañana miércoles se espera más actividad.

Pese al estreno de las instalaciones, la puja por el pescado se ha hecho aún de manera tradicional, aunque en el interior del nuevo edificio las gradas y tableros informatizados que en unas semanas sustituirán al altavoz en mano, ya están preparadas y a la espera sólo de los últimos retoques.

Donde sí se ha realizado todo el proceso completamente informatizado ha sido en la sala de segundas ventas o mercado mayorista. Una vez concluida la subasta en la lonja, los compradores se han dirigido al merca, donde los asentadores (vendedores) -una veintena en total distribuidos a lo largo de ambos lados de la nave- han vendido su mercancía.

Cada asentador cuenta con un espacio para exponer el género que oferta y un terminal de ordenador conectado a una central de venta que registra las transacciones comerciales que se realizan.

Por su parte, los compradores han sido provistos de unas tarjetas por las que el vendedor pasa los detalles de la adquisición, que finalmente se materializa en la central de compra, bien al contado, bien a través de un crédito otorgado a la tarjeta.

Al final, el comprador tiene que mostrar la factura que le facilitan en la central de compra antes de abandonar el mercado, con lo que se garantiza el recorrido del pescado desde que se pesca en el caladero hasta la última venta, la llamada “trazabilidad”.

La primera jornada ha transcurrido con normalidad y con los contratiempos lógicos que acarrean este tipo de cambios, ya que son varias las nuevas herramientas que han entrado en servicio y muchos los actores que intervienen. Con todo, se espera que el procedimiento esté completamente asumido en cuestión de días.

El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Rafael Barra, quiere agradecer el esfuerzo realizado por todos los sectores y mostrar su satisfacción por que finalmente la nueva lonja y la sala de segundas ventas hayan iniciado su actividad tras un arduo trabajo.

Fuente: http://www.lavozdigital.es ::

Comentarios

Entradas populares de este blog

El 43% del pescado que se consume en el mundo procede de la acuicultura

Los consumidores españoles apuestan cada vez más por el pescado, concretamente, por el procedente de la acuicultura, llegando incluso a los 45 millones de toneladas de pescado anuales con un valor de 63.000 millones de dólares. La cifra es elevada teniendo en cuenta que en 1980 sólo el 9 por ciento del pescado consumido procedía de la acuicultura y no de la pesca extraíble. En la actualidad, España es uno de los mayores consumidores de pescado de piscifactoría de la Unión Europea. La pesca de captura no es capaz de absorber toda la demanda mundial y están desapareciendo los caladeros de pesca extractiva. Ello ha provocado un auge importante en la acuicultura y un incremento constante, según los expertos.Una de las especies más demandadas es la dorada, que ha visto acrecentar notablemente su demanda durante los últimos dos años. De hecho su compra ha subido de un 50 por ciento, en 2003, a un 60 por ciento en 2005. Fuente: www.agroprofesional.com ::

El MAPA invierte 2.900.000 euros en la rehabilitación del Faro de la Isla de Alborán

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación inauguró ayer las obras de rehabilitación del faro de la isla de Alborán, reserva marina y de pesca creada en 1997 para proteger una zona de elevada riqueza pesquera. La inversión realizada para la ejecución de las obras en este edificio, que contiene el faro y su entorno y cuyo uso tiene cedido el MAPA mediante convenio con la Autoridad Portuaria de Málaga, propietaria del mismo, asciende a 2.900.000 euros. Tras estas actuaciones se puede disponer de un laboratorio, observatorio de cetáceos en la torre del faro, y alojamiento para equipos científicos de hasta cuatro personas, además de otras dependencias para oficinas y servicio. Además, con el objetivo de dar la mayor utilidad posible al edificio y aumentar el seguimiento de las actividades en esta reserva, una parte del edificio será empleado como alojamiento del Destacamento Naval de Alborán, al amparo de un convenio específico entre la Armada y la SGPM, en el marco del Acuerdo Con...

Recuperar el Río Corbones "Proyecto Life"

El pasado día 13/10/05, la cadena de televisión Canal Sur emitió en el programa “Europa Abierta” el reportaje "Recuperar el río. Proyecto Life" donde se pueden conocer los objetivos del proyecto LIFE-Corbones, una iniciativa europea puesta en marcha hace un año, dotada con más de un millón de euros, participando la Diputación de Sevilla y los ayuntamientos de Marchena y la Puebla de Cazalla. Descarga el documental aquí. :: Fuente: Ecopesca ::