Ir al contenido principal

Hacia una Simplificación de la Política Pesquera Común

El Parlamento apoya el plan de acción de la Comisión para simplificar la Política Pesquera Común pero advierte que rechazará categóricamente cualquier procedimiento de simplificación que se haga a costa de hurtar poderes a la Eurocámara.

En la Comunicación sobre la que se basa el informe, la Comisión precisa las acciones de simplificación que tiene previsto llevar a cabo, de 2006 à 2008, en el sector de la pesca.
El Parlamento se muestra favor de los objetivos definidos por la Comisión, "en especial una mayor claridad, simplificación y accesibilidad de los textos existentes, la reducción de las cargas y costes administrativos de las administraciones públicas encargadas de la pesca, y el aligeramiento de las cargas y obligaciones para los pescadores" (párrafo 2).
Sin embargo, rechaza "categóricamente que cualquier procedimiento de simplificación se haga a costa de hurtar al Parlamento Europeo sus responsabilidades de intervención en los procedimientos legislativos" y que "aspectos tan imprescindibles como el conjunto de las medidas técnicas por el que debe regirse la flota comunitaria no pueden sustraerse al debate y a la aprobación del Parlamento Europeo y del Consejo" (párrafos 14 y 28).
Por otro lado, los diputados piden a la Comisión que proceda con cautela antes de aplicar el principio que permite a los Estados miembros tomar medidas no discriminatorias para la conservación y gestión de los recursos pesqueros, ya que "una autorización para adoptar determinadas medidas técnicas de aplicación local podría generar situaciones discriminatorias entre los distintos Estados miembros" (párrafo 16). Otra petición de los diputados se refiere a la creación de un "acuerdo modelo" de cooperación en el ámbito de pesca que consagre los derechos y obligaciones la Comunidad y los terceros países (párrafo 29).
La resolución también señala que en la simplificación es necesario mejorar la consulta prelegislativa de todas las partes afectadas por las medidas previstas y que todas las propuestas legislativas deben ir precedidas de análisis de impacto. Asimismo afirma que es necesario prever un plazo suficiente entre la fecha de adopción y la fecha de aplicación de cualquier reglamentación nueva y que los textos normativos deben redactarse de forma más precisa y comprensible para las partes implicadas (párrafos 5-8).

Fuente:: http://www.europarl.europa.eu/ ::

Comentarios

Entradas populares de este blog

El MAPA invierte 2.900.000 euros en la rehabilitación del Faro de la Isla de Alborán

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación inauguró ayer las obras de rehabilitación del faro de la isla de Alborán, reserva marina y de pesca creada en 1997 para proteger una zona de elevada riqueza pesquera. La inversión realizada para la ejecución de las obras en este edificio, que contiene el faro y su entorno y cuyo uso tiene cedido el MAPA mediante convenio con la Autoridad Portuaria de Málaga, propietaria del mismo, asciende a 2.900.000 euros. Tras estas actuaciones se puede disponer de un laboratorio, observatorio de cetáceos en la torre del faro, y alojamiento para equipos científicos de hasta cuatro personas, además de otras dependencias para oficinas y servicio. Además, con el objetivo de dar la mayor utilidad posible al edificio y aumentar el seguimiento de las actividades en esta reserva, una parte del edificio será empleado como alojamiento del Destacamento Naval de Alborán, al amparo de un convenio específico entre la Armada y la SGPM, en el marco del Acuerdo Con...

De Isla Cristina a Isla Negra, un mar de posibilidades

La costa andaluza ofrece un sinfín de oportunidades para disfrutar de un litoral que cuenta con 177.500 hectáreas protegidas como parque, paraje, reserva o monumento natural Dunas, acantilados y marismas. Senderismo, buceo y observación. La costa andaluza ofrece mil y una oportunidades para disfrutar del mar, más allá del tópico de sol y playa. La Consejería de Medio Ambiente pone a disposición de los ciudadanos 130 equipamientos de uso público en el litoral para conocer la naturaleza, una oferta que se completa con un variado programa de actividades. Con el objetivo de garantizar el disfrute de estos espacios de una manera ordenada, la Consejería de Medio Ambiente ha ido dotando estos lugares de senderos, miradores, observatorios, aulas de naturaleza, centros de visitantes y jardines botánicos. En la actualidad, los 900 kilómetros de costa andaluza concentran una sexta parte de los equipamientos de uso público ofertados en toda la comunidad. Del total de 130 existentes en el litoral, ...

La Pesca en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha está surcada por cuatro grandes ríos: Tajo, Guadiana, Júcar y Segura. Estos ríos, con sus embalses y afluentes disponen de una gran cantidad de tramos pescables. En Castilla-La Mancha, la gestión de la pesca se inspira, al igual que la caza, en el principio de gestión y aprovechamiento sostenible.La pesca continental, aunque en menor medida que la caza, constituye también una actividad de gran atractivo que cuenta en la región con más de 120.000 aficionados. Albacete, Cuenca y Guadalajara son las provincias que destacan por su oferta y la calidad de sus aguas que ha dado lugar a la existencia de buenos tramos trucheros. En Ciudad Real y Toledo destaca sobre todo la pesca de ciprínidos, black-bass y lucio. :: Fuente: www.castillalamancha.es ::