Ir al contenido principal

La Junta oferta visitas guiadas por las Marismas del Odiel en febrero

La Consejería de Medio Ambiente propone durante febrero visitas guiadas para conocer el Paraje Natural Marismas del Odiel en Huelva, con el objetivo de acercar este espacio protegido a los ciudadanos y divulgar sus valores y riqueza, dentro de la campaña "Andalucía en sus Parques Naturales".
Los participantes en esta actividad conocerán la arquitectura industrial del paraje, visitando las antiguas salinas, además de analizar la problemática ambiental de las marismas con la finalidad de sensibilizar y promover actitudes positivas que garanticen la conservación de este enclave natural.
Este itinerario arranca en Monte Puntales, en el municipio de Gibraleón, y recorre cuatros sistemas diferentes del paraje, como los pinares, las lagunas de agua dulce, marisma real y las salinas.Estas visitas guiadas se desarrollarán durante los fines de semana de febrero (sábados y domingos) y el precio para participar en ellas es de 5 €.
Dentro de las actividades de la Consejería para este programa destaca también la destinada a conocer la reserva natural Lagunas del Sur de Córdoba.En ellas, los visitantes conocerán la fauna que habita estos humedales, en especial la malvasía, un ave cuya existencia se encuentra gravemente amenazada.
Otras visitas que ofrece Medio Ambiente en febrero son las que recorrerán el Parque Natural Sierra de las Nieves de Málaga, que permitirá a los participantes adentrarse en un bosque de pinsapos, y el Parque Natural Sierra de Huétor en Granada.Ésta tendrá como contenido destacado el conocimiento de las Trincheras del Maullo, uno de los enclaves estratégicos en la defensa de Granada durante la Guerra Civil española.
:: Fuente: www.portalbesana.es ::

Comentarios

Entradas populares de este blog

El 43% del pescado que se consume en el mundo procede de la acuicultura

Los consumidores españoles apuestan cada vez más por el pescado, concretamente, por el procedente de la acuicultura, llegando incluso a los 45 millones de toneladas de pescado anuales con un valor de 63.000 millones de dólares. La cifra es elevada teniendo en cuenta que en 1980 sólo el 9 por ciento del pescado consumido procedía de la acuicultura y no de la pesca extraíble. En la actualidad, España es uno de los mayores consumidores de pescado de piscifactoría de la Unión Europea. La pesca de captura no es capaz de absorber toda la demanda mundial y están desapareciendo los caladeros de pesca extractiva. Ello ha provocado un auge importante en la acuicultura y un incremento constante, según los expertos.Una de las especies más demandadas es la dorada, que ha visto acrecentar notablemente su demanda durante los últimos dos años. De hecho su compra ha subido de un 50 por ciento, en 2003, a un 60 por ciento en 2005. Fuente: www.agroprofesional.com ::

El MAPA invierte 2.900.000 euros en la rehabilitación del Faro de la Isla de Alborán

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación inauguró ayer las obras de rehabilitación del faro de la isla de Alborán, reserva marina y de pesca creada en 1997 para proteger una zona de elevada riqueza pesquera. La inversión realizada para la ejecución de las obras en este edificio, que contiene el faro y su entorno y cuyo uso tiene cedido el MAPA mediante convenio con la Autoridad Portuaria de Málaga, propietaria del mismo, asciende a 2.900.000 euros. Tras estas actuaciones se puede disponer de un laboratorio, observatorio de cetáceos en la torre del faro, y alojamiento para equipos científicos de hasta cuatro personas, además de otras dependencias para oficinas y servicio. Además, con el objetivo de dar la mayor utilidad posible al edificio y aumentar el seguimiento de las actividades en esta reserva, una parte del edificio será empleado como alojamiento del Destacamento Naval de Alborán, al amparo de un convenio específico entre la Armada y la SGPM, en el marco del Acuerdo Con...

Recuperar el Río Corbones "Proyecto Life"

El pasado día 13/10/05, la cadena de televisión Canal Sur emitió en el programa “Europa Abierta” el reportaje "Recuperar el río. Proyecto Life" donde se pueden conocer los objetivos del proyecto LIFE-Corbones, una iniciativa europea puesta en marcha hace un año, dotada con más de un millón de euros, participando la Diputación de Sevilla y los ayuntamientos de Marchena y la Puebla de Cazalla. Descarga el documental aquí. :: Fuente: Ecopesca ::