Ir al contenido principal

El MAPA firma un convenio con FEMP para la verificación de las tallas mínimas y el etiquetado del pescado fresco

Este convenio afecta a las ciudades andaluzas con mayor consumo de pescado, Sevilla, Jaén y Málaga

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha firmado un Convenio de Colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, para la coordinación de un programa de verificación de las tallas mínimas y el etiquetado en la comercialización del pescado fresco, que tendrá una vigencia de tres años, pudiendo ser prorrogado por las partes.

Se trata de un primer programa piloto entre el MAPA y la FEMP, por el que se establecerá un calendario de reuniones a través de una Comisión Mixta de Coordinación y Seguimiento, con el fin de establecer las pautas de funcionamiento. Por su incidencia, se comenzará en las 10 capitales más relevantes en volumen de comercialización de pescado como son Madrid, Barcelona, Valencia, Burgos, Málaga, Sevilla, Jaén, Zaragoza, Vigo y A Coruña.

Ello implicará el desarrollo de protocolos de inspección así como cursos especializados dirigidos al cumplimiento de la normativa sobre tallas mínimas y al etiquetado del pescado fresco, dentro del ámbito de protección de los recursos pesqueros. Se trata de gestiones muy puntuales con algunas Comunidades Autónomas y con los Ayuntamientos implicados, que permitirá un incremento de la eficacia de las respectivas actuaciones, dentro de sus competencias, en el entorno de Mercas, Mercados Centrales, Mercados de Distrito, Grandes superficies y minoristas.

:: Fuente: www.portalbesana.es ::

Comentarios

Entradas populares de este blog

El MAPA invierte 2.900.000 euros en la rehabilitación del Faro de la Isla de Alborán

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación inauguró ayer las obras de rehabilitación del faro de la isla de Alborán, reserva marina y de pesca creada en 1997 para proteger una zona de elevada riqueza pesquera. La inversión realizada para la ejecución de las obras en este edificio, que contiene el faro y su entorno y cuyo uso tiene cedido el MAPA mediante convenio con la Autoridad Portuaria de Málaga, propietaria del mismo, asciende a 2.900.000 euros. Tras estas actuaciones se puede disponer de un laboratorio, observatorio de cetáceos en la torre del faro, y alojamiento para equipos científicos de hasta cuatro personas, además de otras dependencias para oficinas y servicio. Además, con el objetivo de dar la mayor utilidad posible al edificio y aumentar el seguimiento de las actividades en esta reserva, una parte del edificio será empleado como alojamiento del Destacamento Naval de Alborán, al amparo de un convenio específico entre la Armada y la SGPM, en el marco del Acuerdo Con...

De Isla Cristina a Isla Negra, un mar de posibilidades

La costa andaluza ofrece un sinfín de oportunidades para disfrutar de un litoral que cuenta con 177.500 hectáreas protegidas como parque, paraje, reserva o monumento natural Dunas, acantilados y marismas. Senderismo, buceo y observación. La costa andaluza ofrece mil y una oportunidades para disfrutar del mar, más allá del tópico de sol y playa. La Consejería de Medio Ambiente pone a disposición de los ciudadanos 130 equipamientos de uso público en el litoral para conocer la naturaleza, una oferta que se completa con un variado programa de actividades. Con el objetivo de garantizar el disfrute de estos espacios de una manera ordenada, la Consejería de Medio Ambiente ha ido dotando estos lugares de senderos, miradores, observatorios, aulas de naturaleza, centros de visitantes y jardines botánicos. En la actualidad, los 900 kilómetros de costa andaluza concentran una sexta parte de los equipamientos de uso público ofertados en toda la comunidad. Del total de 130 existentes en el litoral, ...

La Pesca en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha está surcada por cuatro grandes ríos: Tajo, Guadiana, Júcar y Segura. Estos ríos, con sus embalses y afluentes disponen de una gran cantidad de tramos pescables. En Castilla-La Mancha, la gestión de la pesca se inspira, al igual que la caza, en el principio de gestión y aprovechamiento sostenible.La pesca continental, aunque en menor medida que la caza, constituye también una actividad de gran atractivo que cuenta en la región con más de 120.000 aficionados. Albacete, Cuenca y Guadalajara son las provincias que destacan por su oferta y la calidad de sus aguas que ha dado lugar a la existencia de buenos tramos trucheros. En Ciudad Real y Toledo destaca sobre todo la pesca de ciprínidos, black-bass y lucio. :: Fuente: www.castillalamancha.es ::