Ir al contenido principal

Una ballena visita Londres

Un cetáceo de unos cinco metros de longitud nadando en el río Támesis causa sensación entre los londinenses.
Bajo la mirada atónita de navegantes y turistas, un equipo de rescate trató ayer de devolver al mar a la ballena que nadó por el río Támesis arriba hasta el centro de Londres, ante el temor de que el cetáceo pueda morir.
El animal, que pertenece a la especie conocida como «cuello de botella» o «calderón» y puede llegar a medir hasta seis metros de largo, sorprendió a los peatones que paseaban por los márgenes del Támesis, que no daban crédito al insólito espectáculo.El cetáceo, de unas siete toneladas de peso, fue avistado en varios puntos a lo largo del río.
Así, el animal fue visto desde la Noria del Milenio, la London Eye, cuyo director de comunicación, Tom Howard-Vyne, indicó atónito cómo el animal lanzó un gran chorro de agua que se esparció por todas partes.Un poco más arriba, los viandantes que cruzaban el Puente de Londres para entrar en la Torre, o en la zona aún más céntrica del Parlamento y su conocida torre, el Big Ben, también vieron la silueta del mamífero.
Cientos de personas siguieron las movimientos del cetáceo, que llegó a quedar varado cerca del puente de Chelsea (oeste de Londres) y sólo retornó al caudal del río con la ayuda de tres hombres que agitaron el agua.«Estoy muy preocupada por el bienestar del animal en estos momentos, especialmente si aumenta el tráfico en el río. Claramente está desorientada», dijo la científica Laila Sadler, de la Sociedad Protectora de Animales del Reino Unido (RSPCA, siglas en inglés).La Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, siglas en inglés) advirtió de que el equipo de rescate se enfrenta a «una carrera contra reloj para salvar al animal».
Pese a que el cetáceo no parece enfermo, según los expertos, un contingente de veterinarios se encuentra en alerta por si fuera necesaria su intervención, preocupados por el progresivo debilitamiento del animal y el riesgo de que quede varado de nuevo.La ballena llegó a estar a unos pocos metros de la orilla del Támesis y colisionó contra una embarcación vacía, impacto que le causó una leve hemorragia.La Institución Nacional de Salvavidas del Reino Unido (RNLI, en sus siglas en inglés) informó de que es el primer rescate de una ballena acaecido en el río Támesis, y precisó que otros tres cetáceos fueron vistos el jueves, pero no nadaron contracorriente.
:: Fuente: www.hoy.es ::

Comentarios

Entradas populares de este blog

El MAPA invierte 2.900.000 euros en la rehabilitación del Faro de la Isla de Alborán

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación inauguró ayer las obras de rehabilitación del faro de la isla de Alborán, reserva marina y de pesca creada en 1997 para proteger una zona de elevada riqueza pesquera. La inversión realizada para la ejecución de las obras en este edificio, que contiene el faro y su entorno y cuyo uso tiene cedido el MAPA mediante convenio con la Autoridad Portuaria de Málaga, propietaria del mismo, asciende a 2.900.000 euros. Tras estas actuaciones se puede disponer de un laboratorio, observatorio de cetáceos en la torre del faro, y alojamiento para equipos científicos de hasta cuatro personas, además de otras dependencias para oficinas y servicio. Además, con el objetivo de dar la mayor utilidad posible al edificio y aumentar el seguimiento de las actividades en esta reserva, una parte del edificio será empleado como alojamiento del Destacamento Naval de Alborán, al amparo de un convenio específico entre la Armada y la SGPM, en el marco del Acuerdo Con...

De Isla Cristina a Isla Negra, un mar de posibilidades

La costa andaluza ofrece un sinfín de oportunidades para disfrutar de un litoral que cuenta con 177.500 hectáreas protegidas como parque, paraje, reserva o monumento natural Dunas, acantilados y marismas. Senderismo, buceo y observación. La costa andaluza ofrece mil y una oportunidades para disfrutar del mar, más allá del tópico de sol y playa. La Consejería de Medio Ambiente pone a disposición de los ciudadanos 130 equipamientos de uso público en el litoral para conocer la naturaleza, una oferta que se completa con un variado programa de actividades. Con el objetivo de garantizar el disfrute de estos espacios de una manera ordenada, la Consejería de Medio Ambiente ha ido dotando estos lugares de senderos, miradores, observatorios, aulas de naturaleza, centros de visitantes y jardines botánicos. En la actualidad, los 900 kilómetros de costa andaluza concentran una sexta parte de los equipamientos de uso público ofertados en toda la comunidad. Del total de 130 existentes en el litoral, ...

La Pesca en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha está surcada por cuatro grandes ríos: Tajo, Guadiana, Júcar y Segura. Estos ríos, con sus embalses y afluentes disponen de una gran cantidad de tramos pescables. En Castilla-La Mancha, la gestión de la pesca se inspira, al igual que la caza, en el principio de gestión y aprovechamiento sostenible.La pesca continental, aunque en menor medida que la caza, constituye también una actividad de gran atractivo que cuenta en la región con más de 120.000 aficionados. Albacete, Cuenca y Guadalajara son las provincias que destacan por su oferta y la calidad de sus aguas que ha dado lugar a la existencia de buenos tramos trucheros. En Ciudad Real y Toledo destaca sobre todo la pesca de ciprínidos, black-bass y lucio. :: Fuente: www.castillalamancha.es ::