Ir al contenido principal

La Ministra de Agricultura y Pesca presenta en Almería el Plan Integral de Gestión para la Conservación de los Recursos Pesqueros del Mediterráneo

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, aprovechó su visita a Almería para presentar a nivel nacional, en la tarde de hoy, el Plan Integral de Gestión para la Conservación de los Recursos Pesqueros en el Mediterráneo.
Un documento que señala las medidas de gestión para mejorar la selectividad de los métodos de pesca y al protección de las zonas de reproducción y alevinaje.La Ministra destacó el consenso entre las administraciones y el sector para asegurar el futuro de la pesca en el mar Mediterráneo.
En su comparecencia pública estuvo acompañada por el consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez y los consejeros de Pesca de las comunidades afectadas por este plan elaborado por la administración central: Andalucía, Islas Baleares, Valencia, Murcia y Cataluña.Espinosa recordó como este Plan “responde a la apuesta del Gobierno con una explotación equilibrada y responsable de los recursos pesqueros” en el caladero del Mediterráneo, en el que los informes científicos y los datos de captura han detectado síntomas preocupantes de sobrepesca y donde ejercen su actividad aproximadamente el 30 por ciento de las 13.000 embarcaciones que faenan en aguas de soberanía y jurisdicción españolas.
La Ministra subrayó que este Plan, que estará en vigor durante los próximos dos años, “es un proyecto fruto del consenso, que tiene como objetivo asegurar el sector pesquero en el Mediterráneo”, al tiempo que expresó su deseo “de que las medidas adoptadas en el mismo por España sean compartidas por todos los estados ribereños que en él cohabitan”.
Por su parte, el secretario General de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Juan Carlos Martín. Hizo hincapié en al necesidad de “mejorar la selectividad de los métodos de pesca y la protección de las zonas de reproducción y alevinaje dado el acusado descenso de capturas de diversas especies marinas” como el caso de la anchoa, la merluza y la gamba roja.
Para Martín, debe invertirse esta tendencia que puede crear graves problemas al sector pesquero del Mediterráneo, especialmente dedicado a las modalidades de arrastre y cerco.El Plan establece una serie de líneas básicas como el establecimiento de vedas temporales para las modalidades de arrastre y cerco, alternando para las mismas diferentes zonas del caldero lo largo del año; creación de hábitats protegidos, mediante la “prohibición de redes, dragas y redes de cerco sobre los lechos de Posidonia oceánica u otras fanerógamas marinas en los fondos coralígenos y maërl, establecimiento de volumen de capturas y número de desembarques diarios para pequeños pelágicos o la creación de una zona de alevinaje de boquerón en el litoral del Delta del Ebro, medida que afectaría a todas las embarcaciones de cerco del caladero mediterráneo”, entre otras medidas.
:: Fuente: www.teleprensa.net ::

Comentarios

Entradas populares de este blog

El 43% del pescado que se consume en el mundo procede de la acuicultura

Los consumidores españoles apuestan cada vez más por el pescado, concretamente, por el procedente de la acuicultura, llegando incluso a los 45 millones de toneladas de pescado anuales con un valor de 63.000 millones de dólares. La cifra es elevada teniendo en cuenta que en 1980 sólo el 9 por ciento del pescado consumido procedía de la acuicultura y no de la pesca extraíble. En la actualidad, España es uno de los mayores consumidores de pescado de piscifactoría de la Unión Europea. La pesca de captura no es capaz de absorber toda la demanda mundial y están desapareciendo los caladeros de pesca extractiva. Ello ha provocado un auge importante en la acuicultura y un incremento constante, según los expertos.Una de las especies más demandadas es la dorada, que ha visto acrecentar notablemente su demanda durante los últimos dos años. De hecho su compra ha subido de un 50 por ciento, en 2003, a un 60 por ciento en 2005. Fuente: www.agroprofesional.com ::

Japón inicia la caza anual de ballenas

Mientras cinco tsunamis de pequeñísimas dimensiones, entre 20 y 40 centímetros, alcanzaban ayer la costa japonesa, seis buques balleneros zarpaban del puerto nipón de Shimonoseiki rumbo a la Antártida para cazar cerca de un millar de ballenas. Según el Instituto de Investigación de Cetáceos japonés, con fines científicos. Las premisas sobre investigaciones de la edad de los cetáceos, de sus procesos digestivos y de su relación con los humanos no han acallado las críticas de los grupos ecologistas internacionales. La pesca comercial de ballenas está prohibida desde 1986. Sin embargo, esa normativa tiene un vacío legal a través del cual está permitida su pesca con fines científicos. "Lo que hace Japón es enviar su flota bajo este pretexto; pero con la intención de comercializar la carne", señala el director en Europa de Oceana, Xavier Pastor. Para los ecologistas, Japón no tiene excusas para seguir cazando ballenas. "Su carne no es imprescindible para subsistir. Es sólo un...

CINCO PAÍSES ESTARÁN REPRESENTADOS EN LA FERIA DE CAZA, PESCA Y TURISMO RURAL

El alcalde de Los Barrios, Alonso Rojas; el concejal de Turismo, Javier Grimaldi, y el director de la Feria Internacional de Caza, Pesca y Turismo Rural (Ficapt), Alfonso Pecino, presentaron hoy, en el salón de plenos del Ayuntamiento, el programa y cartel de dicho evento, que se desarrollará del 15 al 18 de este mes en el recinto ferial. Ficapt contará con 10.000 metros cuadrados de superficie y 50 expositores en los que se muestran productos de 120 marcas distintas. Participan empresas u organismos de España, Portugal, Marruecos, Hungría y Argentina. El programa, muy extenso y que incluye unas jornadas técnicas con la participación de expertos, y todo lo referente a esta feria puede consultarse en www.ficapt.com. Alonso Rojas dijo que lo que se le pide a una Feria es que sea un éxito y que esta, con más de un año de trabajo por parte del equipo organizador, lo tiene garantizado. El primer edil añadió que uno de los objetivos de esta feria es que Los Barrios sea el destino elegido por...