Ir al contenido principal

La Agencia Andaluza del Agua inicia la licitación de la recuperación del río Lucena

La Agencia Andaluza del Agua de la Consejería de Medio Ambiente ha iniciado, a través de la empresa pública Egmasa, la licitación de las obras de encauzamiento y recuperación ambiental de las márgenes del arroyo Rigüelo, también conocido como río Lucena, a su paso por el casco urbano de la ciudad cordobesa del mismo nombre.
La actuación sale a concurso público con un presupuesto base de 13.395.169,56 euros y un plazo máximo de ejecución de 18 meses.La iniciativa de la Agencia Andaluza del Agua persigue dos objetivos fundamentales: proteger a Lucena de las posibles inundaciones generadas por las crecidas de este cauce y, en segundo lugar, recuperar ambientalmente las márgenes del río reintegrándolas a la trama urbana como elementos de cohesión territoral.
La intervención también permitirá la construcción, en ambas márgenes del cauce, de los colectores necesarios para la recogida de los vertidos de aguas residuales de las áreas de expansión urbanística prevista en el PGOU de este municipio.Para minimizar el impacto de la obra sobre el trazado natural del cauce, la actuación se ha dividido en dos tramos diferenciados, que permiten la adopción de soluciones distintas y adaptadas a cada caso:
1) El primer tramo, que discurre desde el cruce de la carretera de Rute hasta el inicio del paraje del Cascajal con una longitud de 2.811 metros, se define por su menor densidad de edificación por lo que es posible preservar el cauce en su estado natural y favorecer una mejora ambiental con la revegetación, limpieza y acondicionamiento de las formaciones de vegetación ribereña que existen actualmente.
No obstante, en dos puntos concretos donde el río forma meandros muy acusados se prevén actuaciones ‘blandas’ con un mínimo impacto paisajístico y ambiental.
2) El segundo tramo, con una longitud de 2.279 metros entre el paraje del Cascajal y la carretera de entrada a Lucena, es una zona con mayor densidad urbana en la que las edificaciones han ido cerrando el espacio natural de inundación del cauce.
En este caso es necesario remodelar el cauce, si bien el encauzamiento se llevará a cabo con actuaciones constructivas blandas.
:: Fuente: www.portalbesana.es ::

Comentarios

Entradas populares de este blog

El MAPA invierte 2.900.000 euros en la rehabilitación del Faro de la Isla de Alborán

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación inauguró ayer las obras de rehabilitación del faro de la isla de Alborán, reserva marina y de pesca creada en 1997 para proteger una zona de elevada riqueza pesquera. La inversión realizada para la ejecución de las obras en este edificio, que contiene el faro y su entorno y cuyo uso tiene cedido el MAPA mediante convenio con la Autoridad Portuaria de Málaga, propietaria del mismo, asciende a 2.900.000 euros. Tras estas actuaciones se puede disponer de un laboratorio, observatorio de cetáceos en la torre del faro, y alojamiento para equipos científicos de hasta cuatro personas, además de otras dependencias para oficinas y servicio. Además, con el objetivo de dar la mayor utilidad posible al edificio y aumentar el seguimiento de las actividades en esta reserva, una parte del edificio será empleado como alojamiento del Destacamento Naval de Alborán, al amparo de un convenio específico entre la Armada y la SGPM, en el marco del Acuerdo Con...

De Isla Cristina a Isla Negra, un mar de posibilidades

La costa andaluza ofrece un sinfín de oportunidades para disfrutar de un litoral que cuenta con 177.500 hectáreas protegidas como parque, paraje, reserva o monumento natural Dunas, acantilados y marismas. Senderismo, buceo y observación. La costa andaluza ofrece mil y una oportunidades para disfrutar del mar, más allá del tópico de sol y playa. La Consejería de Medio Ambiente pone a disposición de los ciudadanos 130 equipamientos de uso público en el litoral para conocer la naturaleza, una oferta que se completa con un variado programa de actividades. Con el objetivo de garantizar el disfrute de estos espacios de una manera ordenada, la Consejería de Medio Ambiente ha ido dotando estos lugares de senderos, miradores, observatorios, aulas de naturaleza, centros de visitantes y jardines botánicos. En la actualidad, los 900 kilómetros de costa andaluza concentran una sexta parte de los equipamientos de uso público ofertados en toda la comunidad. Del total de 130 existentes en el litoral, ...

La Pesca en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha está surcada por cuatro grandes ríos: Tajo, Guadiana, Júcar y Segura. Estos ríos, con sus embalses y afluentes disponen de una gran cantidad de tramos pescables. En Castilla-La Mancha, la gestión de la pesca se inspira, al igual que la caza, en el principio de gestión y aprovechamiento sostenible.La pesca continental, aunque en menor medida que la caza, constituye también una actividad de gran atractivo que cuenta en la región con más de 120.000 aficionados. Albacete, Cuenca y Guadalajara son las provincias que destacan por su oferta y la calidad de sus aguas que ha dado lugar a la existencia de buenos tramos trucheros. En Ciudad Real y Toledo destaca sobre todo la pesca de ciprínidos, black-bass y lucio. :: Fuente: www.castillalamancha.es ::