Ir al contenido principal

La tripulación de un barco vigués se amotina por un adelanto de salarios

La tripulación del pesquero vigués Urgain Bat se amotinó esta semana a bordo en aguas de Gran Sol debido a las diferencias con el armador por una cuestión del pago de salarios. Los marineros, que se rebelaron el martes en plena faena al no recibir lo que esperaban de la casa armadora, obligaron a los mandos del barco a regresar a Galicia, a donde llegaron ayer por la noche. Al llegar a puerto, los tripulantes acudieron al juzgado para solicitar el embargo de la mercancía del pesquero.


La rebelión a bordo se produjo, según fuentes de la casa armadora Pesquera Carbal, SL, por el retraso en el pago que la tripulación había solicitado en reiteradas ocasiones. José Cabral Ferro, armador del Urgain Bat, explicó ayer en Vigo que los marineros pidieron el lunes un adelanto salarial y, al comprobar al día siguiente que el depósito no se había producido todavía, ejercieron medidas de presión a bordo. Llevaban siete días de marea y 150 cajas de merluza en la bodega. Pero el desencuentro con la casa armadora llevó a los pescadores a plantar su trabajo.


A su llegada a Vigo, los marineros justificaron su decisión por la desconfianza que les inspira la armadora, que dejó de pagar los salarios a dos tripulaciones anteriores, según los amotinados.
Cabral Ferro aseguró ayer que el armador está dispuesta a ingresar por adelantado ese dinero que los marineros reclaman, que oscila entre los 600 y los 1.100 euros, no obstante, y según sus palabras, el pago no pudo hacerse efectivo el martes al ser una jornada festiva en España. El empresario insiste en que el día festivo impidió gestionar las transferencias en el plazo que la tripulación había exigido. Esto es lo que ha adelantado ayer el armador del Urgain Bat, sin embargo, y dada la trascendencia de la protesta a bordo, ni la propia casa armadora conocía las intenciones de la tripulación antes de que ayer llegasen al puerto vigués.


Los marineros dejaron de hacer el martes su labor a bordo, según palabras del armador notificadas por el propio capitán de la embarcación. "Están de fiesta y se niegan a trabajar", aseguró ayer Cabral Ferro. El empresario, que ha informado de los hechos a las autoridades marítimas del puerto de Vigo y a la Policía Nacional aunque todavía no ha presentado denuncia, asegura que es el primer motín a bordo en alguno de sus pesqueros. La armadora tiene tres embarcaciones, dos de ellas operan en aguas de Gran Sol y otra se dedica al pez espada.

:: Fuente: www.laopinioncoruna.com ::

Comentarios

Entradas populares de este blog

El 43% del pescado que se consume en el mundo procede de la acuicultura

Los consumidores españoles apuestan cada vez más por el pescado, concretamente, por el procedente de la acuicultura, llegando incluso a los 45 millones de toneladas de pescado anuales con un valor de 63.000 millones de dólares. La cifra es elevada teniendo en cuenta que en 1980 sólo el 9 por ciento del pescado consumido procedía de la acuicultura y no de la pesca extraíble. En la actualidad, España es uno de los mayores consumidores de pescado de piscifactoría de la Unión Europea. La pesca de captura no es capaz de absorber toda la demanda mundial y están desapareciendo los caladeros de pesca extractiva. Ello ha provocado un auge importante en la acuicultura y un incremento constante, según los expertos.Una de las especies más demandadas es la dorada, que ha visto acrecentar notablemente su demanda durante los últimos dos años. De hecho su compra ha subido de un 50 por ciento, en 2003, a un 60 por ciento en 2005. Fuente: www.agroprofesional.com ::

El MAPA invierte 2.900.000 euros en la rehabilitación del Faro de la Isla de Alborán

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación inauguró ayer las obras de rehabilitación del faro de la isla de Alborán, reserva marina y de pesca creada en 1997 para proteger una zona de elevada riqueza pesquera. La inversión realizada para la ejecución de las obras en este edificio, que contiene el faro y su entorno y cuyo uso tiene cedido el MAPA mediante convenio con la Autoridad Portuaria de Málaga, propietaria del mismo, asciende a 2.900.000 euros. Tras estas actuaciones se puede disponer de un laboratorio, observatorio de cetáceos en la torre del faro, y alojamiento para equipos científicos de hasta cuatro personas, además de otras dependencias para oficinas y servicio. Además, con el objetivo de dar la mayor utilidad posible al edificio y aumentar el seguimiento de las actividades en esta reserva, una parte del edificio será empleado como alojamiento del Destacamento Naval de Alborán, al amparo de un convenio específico entre la Armada y la SGPM, en el marco del Acuerdo Con...

Recuperar el Río Corbones "Proyecto Life"

El pasado día 13/10/05, la cadena de televisión Canal Sur emitió en el programa “Europa Abierta” el reportaje "Recuperar el río. Proyecto Life" donde se pueden conocer los objetivos del proyecto LIFE-Corbones, una iniciativa europea puesta en marcha hace un año, dotada con más de un millón de euros, participando la Diputación de Sevilla y los ayuntamientos de Marchena y la Puebla de Cazalla. Descarga el documental aquí. :: Fuente: Ecopesca ::