Ir al contenido principal

El Club LA NUEVA ESPAÑA en el Caudal inicia el ciclo «Viajes de Pesca»

Mañana martes, a las 19.30 horas en el salón de actos del Instituto Bernaldo de Quirós, José Luis Augusto y Arcadio Martínez, miembros del grupo «Marabayu» presentan la primera de las charlas del ciclo «Viajes de Pesca» que el Club LA NUEVA ESPAÑA, ofrecerá con ánimo de hacer llegar al público en general las experiencias de los pescadores locales en diferentes puntos del planeta, con el apoyo de imágenes tomadas por los protagonistas de la aventura.
Cada uno de los viajes de los que constará el ciclo se centrará en la pesca de una especie diferente, y, como no podía ser de otra forma, se inicia con el rey del río, el salmón, y en el entorno más favorable para su cría y captura, que no es otro que el complicado territorio de Alaska, un lugar en el que no existen prácticamente carreteras y donde todavía se pueden vivir experiencias únicas en mitad de la naturaleza salvaje.
Es el último baluarte del salmón salvaje y en sus aguas habitan las poblaciones más numerosas y sanas de salmón salvaje del planeta. La denominación Salmón Salvaje de Alaska agrupa cinco especies que nacen en los cristalinos ríos de Alaska y cuya vida adulta transcurre en las aguas del océano Pacífico del Norte. Los salmones de Alaska, al igual que sus semejantes del Atlántico, son anádromos: nacen y viven la primera época de su vida en agua dulce y se desplazan luego a aguas saladas, finalmente regresarán al río en que nacieron para desovar y luego morir.
El acto se dirige a todos los públicos, por lo que la entrada será libre.
:: Fuente: www.lne.es ::

Comentarios

Entradas populares de este blog

El MAPA invierte 2.900.000 euros en la rehabilitación del Faro de la Isla de Alborán

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación inauguró ayer las obras de rehabilitación del faro de la isla de Alborán, reserva marina y de pesca creada en 1997 para proteger una zona de elevada riqueza pesquera. La inversión realizada para la ejecución de las obras en este edificio, que contiene el faro y su entorno y cuyo uso tiene cedido el MAPA mediante convenio con la Autoridad Portuaria de Málaga, propietaria del mismo, asciende a 2.900.000 euros. Tras estas actuaciones se puede disponer de un laboratorio, observatorio de cetáceos en la torre del faro, y alojamiento para equipos científicos de hasta cuatro personas, además de otras dependencias para oficinas y servicio. Además, con el objetivo de dar la mayor utilidad posible al edificio y aumentar el seguimiento de las actividades en esta reserva, una parte del edificio será empleado como alojamiento del Destacamento Naval de Alborán, al amparo de un convenio específico entre la Armada y la SGPM, en el marco del Acuerdo Con...

De Isla Cristina a Isla Negra, un mar de posibilidades

La costa andaluza ofrece un sinfín de oportunidades para disfrutar de un litoral que cuenta con 177.500 hectáreas protegidas como parque, paraje, reserva o monumento natural Dunas, acantilados y marismas. Senderismo, buceo y observación. La costa andaluza ofrece mil y una oportunidades para disfrutar del mar, más allá del tópico de sol y playa. La Consejería de Medio Ambiente pone a disposición de los ciudadanos 130 equipamientos de uso público en el litoral para conocer la naturaleza, una oferta que se completa con un variado programa de actividades. Con el objetivo de garantizar el disfrute de estos espacios de una manera ordenada, la Consejería de Medio Ambiente ha ido dotando estos lugares de senderos, miradores, observatorios, aulas de naturaleza, centros de visitantes y jardines botánicos. En la actualidad, los 900 kilómetros de costa andaluza concentran una sexta parte de los equipamientos de uso público ofertados en toda la comunidad. Del total de 130 existentes en el litoral, ...

La Pesca en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha está surcada por cuatro grandes ríos: Tajo, Guadiana, Júcar y Segura. Estos ríos, con sus embalses y afluentes disponen de una gran cantidad de tramos pescables. En Castilla-La Mancha, la gestión de la pesca se inspira, al igual que la caza, en el principio de gestión y aprovechamiento sostenible.La pesca continental, aunque en menor medida que la caza, constituye también una actividad de gran atractivo que cuenta en la región con más de 120.000 aficionados. Albacete, Cuenca y Guadalajara son las provincias que destacan por su oferta y la calidad de sus aguas que ha dado lugar a la existencia de buenos tramos trucheros. En Ciudad Real y Toledo destaca sobre todo la pesca de ciprínidos, black-bass y lucio. :: Fuente: www.castillalamancha.es ::