Ir al contenido principal

Cormoranes en los ríos norteños. El cuervo de mar es la gran peste

La asociación de pescadores Amigos del Nalón advirtió por enésima vez del peligro que supone la masiva presencia de cormoranes en este río.

El colectivo de aficionados a la pesca calcula que en la actualidad habitan más de 4.000 aves de esta especie, que llegan a los ríos asturianos desde Inglaterra para pasar la época invernal.

El cormorán es una especie especialmente agresiva con las truchas, que son su principal sustento alimenticio. La especie provoca graves daños en la población piscícola de los ríos. La trucha es la especie más depredada por el 'cuervo de mar': se calcula que consumen anualmente no menos de 3,7 toneladas, es decir, alrededor de 1.700 truchas adultas.

El impacto del cormorán sobre el salmón es mucho menor, pero no menos trascendente: el consumo durante el período analizado apenas alcanza los 160 kilos (75.000 pintos, aproximadamente).

Junto a la trucha y el salmón, la dieta del cormorán incluye a otras once especies que habitan de forma más o menos estable en las diferentes cuencas norteñas. Entre ellas, destacan especialmente la anguila, la platija y el mujel. La biomasa media ingerida por los cormoranes podría ascender a una media de 300 gramos de peces por cormorán y día.

Así como el programa experimental de depredación del cormorán que ha impulsado la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza de Cantabria (noviembre 2004-marzo 2005) ha sacado conclusiones determinantes para actuar contra la especie, desde la asociación Amigos del Nalón, se insiste en que desde el Principado "no se está haciendo nada por controlar una especie que está esquilmando el Nalón". Uno de los grandes problemas que detectan los pescadores radica en que los cormoranes llegan justo en la época de cría de las truchas. "Cada año aumentan, no dejan criar a los peces y no se está haciendo nada para impedirlo".

El malestar de los pescadores con la actitud del Principado es manifiesta, teniendo en cuenta, según la asociación, que en otros puntos del norte de Europa se ha combatido con dureza a estas aves. "Las soluciones pasan por cazarlos directamente o establecer sistemas para espantarlos".

:: Fuente: masmar.com ::

Comentarios

Entradas populares de este blog

El MAPA invierte 2.900.000 euros en la rehabilitación del Faro de la Isla de Alborán

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación inauguró ayer las obras de rehabilitación del faro de la isla de Alborán, reserva marina y de pesca creada en 1997 para proteger una zona de elevada riqueza pesquera. La inversión realizada para la ejecución de las obras en este edificio, que contiene el faro y su entorno y cuyo uso tiene cedido el MAPA mediante convenio con la Autoridad Portuaria de Málaga, propietaria del mismo, asciende a 2.900.000 euros. Tras estas actuaciones se puede disponer de un laboratorio, observatorio de cetáceos en la torre del faro, y alojamiento para equipos científicos de hasta cuatro personas, además de otras dependencias para oficinas y servicio. Además, con el objetivo de dar la mayor utilidad posible al edificio y aumentar el seguimiento de las actividades en esta reserva, una parte del edificio será empleado como alojamiento del Destacamento Naval de Alborán, al amparo de un convenio específico entre la Armada y la SGPM, en el marco del Acuerdo Con...

De Isla Cristina a Isla Negra, un mar de posibilidades

La costa andaluza ofrece un sinfín de oportunidades para disfrutar de un litoral que cuenta con 177.500 hectáreas protegidas como parque, paraje, reserva o monumento natural Dunas, acantilados y marismas. Senderismo, buceo y observación. La costa andaluza ofrece mil y una oportunidades para disfrutar del mar, más allá del tópico de sol y playa. La Consejería de Medio Ambiente pone a disposición de los ciudadanos 130 equipamientos de uso público en el litoral para conocer la naturaleza, una oferta que se completa con un variado programa de actividades. Con el objetivo de garantizar el disfrute de estos espacios de una manera ordenada, la Consejería de Medio Ambiente ha ido dotando estos lugares de senderos, miradores, observatorios, aulas de naturaleza, centros de visitantes y jardines botánicos. En la actualidad, los 900 kilómetros de costa andaluza concentran una sexta parte de los equipamientos de uso público ofertados en toda la comunidad. Del total de 130 existentes en el litoral, ...

La Pesca en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha está surcada por cuatro grandes ríos: Tajo, Guadiana, Júcar y Segura. Estos ríos, con sus embalses y afluentes disponen de una gran cantidad de tramos pescables. En Castilla-La Mancha, la gestión de la pesca se inspira, al igual que la caza, en el principio de gestión y aprovechamiento sostenible.La pesca continental, aunque en menor medida que la caza, constituye también una actividad de gran atractivo que cuenta en la región con más de 120.000 aficionados. Albacete, Cuenca y Guadalajara son las provincias que destacan por su oferta y la calidad de sus aguas que ha dado lugar a la existencia de buenos tramos trucheros. En Ciudad Real y Toledo destaca sobre todo la pesca de ciprínidos, black-bass y lucio. :: Fuente: www.castillalamancha.es ::