
El colectivo de aficionados a la pesca calcula que en la actualidad habitan más de 4.000 aves de esta especie, que llegan a los ríos asturianos desde Inglaterra para pasar la época invernal.
El cormorán es una especie especialmente agresiva con las truchas, que son su principal sustento alimenticio. La especie provoca graves daños en la población piscícola de los ríos. La trucha es la especie más depredada por el 'cuervo de mar': se calcula que consumen anualmente no menos de 3,7 toneladas, es decir, alrededor de 1.700 truchas adultas.
El impacto del cormorán sobre el salmón es mucho menor, pero no menos trascendente: el consumo durante el período analizado apenas alcanza los 160 kilos (75.000 pintos, aproximadamente).
Junto a la trucha y el salmón, la dieta del cormorán incluye a otras once especies que habitan de forma más o menos estable en las diferentes cuencas norteñas. Entre ellas, destacan especialmente la anguila, la platija y el mujel. La biomasa media ingerida por los cormoranes podría ascender a una media de 300 gramos de peces por cormorán y día.
Así como el programa experimental de depredación del cormorán que ha impulsado la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza de Cantabria (noviembre 2004-marzo 2005) ha sacado conclusiones determinantes para actuar contra la especie, desde la asociación Amigos del Nalón, se insiste en que desde el Principado "no se está haciendo nada por controlar una especie que está esquilmando el Nalón". Uno de los grandes problemas que detectan los pescadores radica en que los cormoranes llegan justo en la época de cría de las truchas. "Cada año aumentan, no dejan criar a los peces y no se está haciendo nada para impedirlo".
El malestar de los pescadores con la actitud del Principado es manifiesta, teniendo en cuenta, según la asociación, que en otros puntos del norte de Europa se ha combatido con dureza a estas aves. "Las soluciones pasan por cazarlos directamente o establecer sistemas para espantarlos".
:: Fuente: masmar.com ::
Comentarios